Control de temario
¡Hola a todos!
Como ya habéis podido ver estas ultimas semanas, se han incorporado a la familia Donna los controles de temario. Hay tres modelos disponibles, de la colección Estudiando, colección Macaron y colección Cactus.
Descubrí este sistema para llevar el temario muy bien controlado al poco tiempo de empezar a opositar. Me encantó por lo práctico que es tener lo que se lleva estudiado de cada tema en un mismo sitio. Y no solo viene bien para opositores, también para estudiantes universitarios, de institutos etcétera.
Os voy a hablar mejor de cada apartado que tiene este control y de como se usaría (en este caso como lo uso yo♥)
Es de tamaño A5, perfecto para llevarlo con nosotros y tenerlo encima del escritorio a vista y que no moleste, con un total de 50 hojas de 90 gramos. En cada hoja hay diez filas, por lo tanto, para 10 temas. En la primera hoja tengo los temas del 1 al 10, en la segunda del 11 al 20 y así.
También consta de 10 columnas, las cuales hay que ir pintando o tachando conforme las vayamos cumpliendo, os voy explicando cada una de ellas en orden:
- Tema. Aquí pondremos el número de tema que vayamos a estudiar.
- Lectura. Primera lectura y toma de contacto con el tema.
- Subrayado. Subrayar las ideas y conceptos importantes de éste.
- Resumen. Resumir el tema. Yo me ayudo de los conceptos e ideas importantes que he subrayado previamente.
- Esquema. Hacemos un esquema. Esquematizar bien nos va a ayudar mucho a la hora de estudiarlo. A mi me gusta hacer los esquemas muy visuales para que cueste menos aún.
- Estudio. Ahora si que si, ya tenemos el tema trabajado y procedemos a estudiarlo. Cada uno con su técnica de estudio, a mi ir escribiéndolo me ayuda mucho.
- Primer repaso. Los repasos son igual o más importantes que el estudio. Tenemos que ir repasando para no olvidar lo estudiado. Yo por las tardes siempre dejo hueco para repasar temas ya estudiados.
- Segundo repaso. Cada vez se pueden ir espaciando más los repasos. Esto se ve mejor en la curva del olvido, os hablaré sobre ello.
- Repaso final. He puesto repaso final aunque hay que repasar las veces que sean necesarias.
- Simulacro. Poner a prueba los conocimientos, simulacro de examen en forma de tipo test o desarrollo, dependiendo de cómo sea el examen al que nos enfrentamos.

Espero que os hayan gustado los controles de temario. En ellos quise poner “Temario controlado” para que cuando miremos el control y veamos lo que hay anotado pensemos: “esto ya lo llevo controlado ¡Voy a por más!”
¡Qué tengáis un buen y productivo día!
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.